loader image

Ecosistemas para la
Transformación e Innovación

Ecosistemas para la
Transformación e Innovación

Acompañamos a las organizaciones en la creación de equipos de alto desempeño, la mejora del clima organizacional y el impacto en los indicadores de gestión, con el objetivo de alcanzar los resultados del negocio a través de la implementación de ecosistemas de aprendizaje.

ACERCA DE TAISHI

Desde hace más de 25 años, en Taishi Consulting co-diseñamos junto con la organización, ecosistemas de aprendizaje virtuales, sincrónicos y presenciales, enfocados en el desarrollo de habilidades, modos de relación y clima organizacional. Impulsando transformaciones oportunas que impactan positivamente en los indicadores de la organización.

Consideramos que los grandes temas para impactar en los resultados son:

CAMBIO CULTURAL

LIDERAZGO CO-INSPIRATIVO

COMUNICACIÓN

EQUIPOS COLABORATIVOS

INNOVACIÓN SUSTENTABLE

NUESTRO ABORDAJE

Toda elección humana surge desde el entrelazamiento sistémico de Compromisos Universales Humanos que asumimos en la cultura que vivimos.
Para obtener resultados sostenibles en una organización se requiere atender la calidad y cantidad de esas relaciones colaborativas, cooperativas y de confianza para la expansión del conocimiento y la innovación en las redes de esa organización y con otras del ecosistema al que pertenece.

Para lograr mejoras en los resultados Taishi Consulting desarrolló un modelo de abordaje que articula las siguientes disciplinas:

QUÉ OFRECEMOS

Identificamos y promovemos el desarrollo de habilidades del futuro (según World Economic Forum) necesarias para los nuevos desafíos y
transformaciones en el panorama laboral a nivel global.

En Taishi Consulting ofrecemos herramientas para las siguientes competencias:

Integración de
Tribus de Proyectos

Desarrollo de
inteligencia emocional y organizacional

Inspiración de
propósitos personales
y organizacionales

Creación de redes de
relaciones cooperativas
y colaborativas

Pensamiento analítico
y sistémico

Narración de historias
que empoderan

Facilitación de
ecosistemas para
la innovación

Liderazgo, mentoring,
coaching para el desarrollo
del talento e innovación

Curiosidad, creatividad
e iniciativa

Flexibilidad, resiliencia
y manejo del estrés

En nuestros programas acordamos indicadores de resultados de competencias y del negocio para producir un crecimiento sustentable, que nos permite determinar el éxito del programa y por lo tanto un retorno de la inversión.

Nuestras propuestas y programas accionan en las siguientes áreas:

Facilitación de
ecosistemas para
la innovación

Comunicación

Liderazgo

Trabajo en
Equipo

Inteligencia
Emocional

Liderazgo
de Proyectos

Manejo de
Conflictos

Pensamiento
Sistémico

Mentoring

Equipos
Virtuales

Stress
Management

Mindfulness

Coaching
Ejecutivo

Coaching
de Equipos

Clima
Organizacional

Nuestros programas de mediano plazo están diseñados a medida y desde un enfoque sistémico, lo que permite una comprensión profunda de la complejidad del contexto organizacional. Los participantes desarrollan habilidades relevantes para abordar los desafíos propios y los de la organización, logrando transferir los aprendizajes a sus áreas de trabajo y a su vida personal.

QUIÉNES SOMOS

Omar Ossés | SOCIO FUNDADOR

Socio fundador de Taishi Consulting, consultora especializada en desarrollo organizacional, ecosistemas de aprendizaje para la co-creación de culturas de innovación sistémicas, sustentabilidad y bienestar organizacional. Más de 25 años de experiencia en empresas multinacionales en Argentina, Uruguay, Chile, Perú, México, Colombia, Brasil y EEUU. Consejero de Ecosyx Lab Japón. Líder Latam World Healt Innovation Summit. Presidente Regional Sudamérica Go-TKM Tacit Knowledge Management. Especializado en Pensamiento Sistémico y Biología-Cultural. Master Coach Internacional AACOP y FICOP. Primer presidente International Coach Federation (ICF) Capítulo Argentina 2009. Coordinator ICF Latam 2012. Mentor Coach presidentes de capítulos ICF 2010 -2014. Profesor Pontificia Universidad Católica del Perú. Universidad Siglo 21. 5to Dan de Aikido Aikikai Japón. Instructor de Yoga Sri Sri School of Yoga – Mindfulness – Well-Being

Juliana Ossés

Coordinadora general de Operaciones, Comunicación y Facilitadora de Experiencias de Aprendizaje en Taishi Consulting.
Lic. en Musicoterapia (UBA)
Estudios en Yoga, Alquimia Vegetal, Técnicas Corporales y docencia en programas de arte y niñeces.
Co-fundadora del proyecto Sensorama, prácticas de bienestar que integran sound healing, dinámicas psico-corpo-sensoriales
y experiencias inmersivas.

RED DE CONSEJEROS Y ALIADOS

LEIF EDVINSSON

Pionero clave y contribuyente destacado en la teoría y práctica del Capital Intelectual (IC). Fue el primer director de IC del mundo en 1991. También se convirtió en el primer profesor de IC en el mundo, en la Universidad de Lund y en la Universidad Politécnica. En 1996, creó el prototipo del Skandia Future Center, un laboratorio para el diseño organizacional.
En 1998, fue galardonado por Brain Trust con el premio “Cerebro del Año” en el Reino Unido y está listado en Who’s Who in the World. Es miembro asociado del Club de Roma. Además, fue cofundador y presidente fundador de The New Club of Paris.
En 2013, recibió el Thought Leader Award, otorgado por la Comisión Europea, Intel y la Peter Drucker Association. En 2015, fue nombrado miembro del Consejo Asesor de la Japan Innovation Network (JIN). En 2016, fue designado miembro del Consejo Asesor del Norway Open Innovation Forum.
En 2017, recibió el KM Award en Ginebra, en las Naciones Unidas, otorgado por
www.km-a.net.
Leif Edvinsson | LinkedIn

Pionero clave y contribuyente destacado en la teoría y práctica del Capital Intelectual (IC). Fue el primer director de IC del mundo en 1991. También se convirtió en el primer profesor de IC en el mundo, en la Universidad de Lund y en la Universidad Politécnica. En 1996, creó el prototipo del Skandia Future Center, un laboratorio para el diseño organizacional.

En 1998, fue galardonado por Brain Trust con el premio “Cerebro del Año” en el Reino Unido y está listado en Who’s Who in the World. Es miembro asociado del Club de Roma. Además, fue cofundador y presidente fundador de The New Club of Paris.
En 2013, recibió el Thought Leader Award, otorgado por la Comisión Europea, Intel y la Peter Drucker Association. En 2015, fue nombrado miembro del Consejo Asesor de la Japan Innovation Network (JIN). En 2016, fue designado miembro del Consejo Asesor del Norway Open Innovation Forum.
En 2017, recibió el KM Award en Ginebra, en las Naciones Unidas, otorgado por
www.km-a.net.
Leif Edvinsson | LinkedIn

NOBORU KONNO

Profesor en la Escuela de Posgrado de Gestión de Tama y Doctor en Gestión de la Información. Además, es profesor invitado en la Escuela de Posgrado de Diseño y Gestión de Sistemas (SDM) de la Universidad de Keio.

Sus investigaciones y proyectos recientes incluyen el diseño de espacios de trabajo orientados a la creación del conocimiento, conocidos como concepto de “ba”, estudios sobre Future Centers y el campo de Purpose Engineering.

Entre 2004 y 2011, fue jurado del Good Design Award, organizado por la Organización Japonesa de Promoción del Diseño Industrial (JIDPO), además de otros reconocidos premios internacionales de diseño. Actualmente, preside la Japan Innovation Network (JIN) y la Future Center Alliance Japan (FCAJ), instituciones que agrupan a importantes empresas y ministerios japoneses interesados en promover la innovación y su entorno.

Es también socio en Ecosyx Lab, una organización enfocada en impulsar el crecimiento mediante la innovación desde la perspectiva de la Ecología del Conocimiento®, integrando los ecosistemas humano, social, artístico y de diseño. (https://www.ecosyxlab.org/).

Adicionalmente, ha ejercido como asesor para Nikken Sekkei, la firma de arquitectura más destacada de Japón.

Más información: https://futurecenteralliance-japan.org/en-top

Profesor en la Escuela de Posgrado de Gestión de Tama y Doctor en Gestión de la Información. Además, es profesor invitado en la Escuela de Posgrado de Diseño y Gestión de Sistemas (SDM) de la Universidad de Keio.

Sus investigaciones y proyectos recientes incluyen el diseño de espacios de trabajo orientados a la creación del conocimiento, conocidos como concepto de “ba”, estudios sobre Future Centers y el campo de Purpose Engineering.

Entre 2004 y 2011, fue jurado del Good Design Award, organizado por la Organización Japonesa de Promoción del Diseño Industrial (JIDPO), además de otros reconocidos premios internacionales de diseño. Actualmente, preside la Japan Innovation Network (JIN) y la Future Center Alliance Japan (FCAJ), instituciones que agrupan a importantes empresas y ministerios japoneses interesados en promover la innovación y su entorno.

Es también socio en Ecosyx Lab, una organización enfocada en impulsar el crecimiento mediante la innovación desde la perspectiva de la Ecología del Conocimiento®, integrando los ecosistemas humano, social, artístico y de diseño. (https://www.ecosyxlab.org/).

Adicionalmente, ha ejercido como asesor para Nikken Sekkei, la firma de arquitectura más destacada de Japón.

Más información: https://futurecenteralliance-japan.org/en-top

GARETH PRESCH

Con 25 años de experiencia en el sector de la salud, Gareth Presch es un innovador, líder y defensor comprometido con la salud y el bienestar. Fundó el Día Mundial de la Innovación en Salud, un evento anual que celebra a las personas, organizaciones y comunidades que impulsan la innovación en el ámbito de la salud. Gareth también es el CEO de la Global Social Prescribing Alliance, una alianza global que reúne a socios de todo el mundo para reconocer que el verdadero bienestar va más allá de la medicina. Además, es cofundador de la Radical Health Foundation y miembro del consejo de C-SPOC, una ONG acreditada por la ONU.

Su visión es empoderar a las comunidades para crear una revolución social en salud y bienestar, generando valor sostenible en el proceso. Gareth ha desempeñado roles clave en proyectos alineados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de las Naciones Unidas, que se centra en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. Ha publicado extensamente sobre el impacto del World Health Innovation Summit y sus contribuciones a la economía digital en el ámbito de la salud. Asimismo, es socio fundador del Commonwealth Pacific Climate Fund y de Ecogreen Capital, asesora a diversas organizaciones internacionales y fue miembro del programa de liderazgo en George’s House, Windsor Castle.

Fundador y CEO de World Health Innovation Summit – transformando la atención médica a través de la innovación. https://whis.world/

Con 25 años de experiencia en el sector de la salud, Gareth Presch es un innovador, líder y defensor comprometido con la salud y el bienestar. Fundó el Día Mundial de la Innovación en Salud, un evento anual que celebra a las personas, organizaciones y comunidades que impulsan la innovación en el ámbito de la salud. Gareth también es el CEO de la Global Social Prescribing Alliance, una alianza global que reúne a socios de todo el mundo para reconocer que el verdadero bienestar va más allá de la medicina. Además, es cofundador de la Radical Health Foundation y miembro del consejo de C-SPOC, una ONG acreditada por la ONU.

Su visión es empoderar a las comunidades para crear una revolución social en salud y bienestar, generando valor sostenible en el proceso. Gareth ha desempeñado roles clave en proyectos alineados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de las Naciones Unidas, que se centra en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. Ha publicado extensamente sobre el impacto del World Health Innovation Summit y sus contribuciones a la economía digital en el ámbito de la salud. Asimismo, es socio fundador del Commonwealth Pacific Climate Fund y de Ecogreen Capital, asesora a diversas organizaciones internacionales y fue miembro del programa de liderazgo en George’s House, Windsor Castle.

Fundador y CEO de World Health Innovation Summit – transformando la atención médica a través de la innovación. https://whis.world/

TRACY BENSON

Presidenta y directora ejecutiva del Waters Center for Systems Thinking (waterscenterst.org). Tracy es una líder, autora e innovadora reconocida en los campos del pensamiento sistémico y el aprendizaje organizacional, aportando una vasta experiencia práctica al trabajo educativo y empresarial de su organización.

Su trayectoria como educadora abarca desde la enseñanza en niveles de educación primaria y secundaria, hasta roles de directora escolar, entrenadora y evaluadora de instrucción a nivel distrital. Además de su experiencia en educación K-12, ha sido profesora adjunta en programas universitarios de pregrado y posgrado dirigidos a docentes y administradores. Es autora y coautora de diversas publicaciones, destacando recientemente la obra “Habit-forming Guide to Becoming a Systems Thinker”.

Actualmente lidera un equipo nacional de educadores altamente capacitados que acercan eficazmente los conceptos y herramientas del pensamiento sistémico a aplicaciones prácticas del mundo real. Sus sesiones de desarrollo profesional y coaching, dirigidas tanto al ámbito educativo como al corporativo, buscan involucrar, motivar e inspirar a quienes desean generar cambios positivos en su manera de pensar, aprender y liderar.

Presidenta y directora ejecutiva del Waters Center for Systems Thinking (waterscenterst.org). Tracy es una líder, autora e innovadora reconocida en los campos del pensamiento sistémico y el aprendizaje organizacional, aportando una vasta experiencia práctica al trabajo educativo y empresarial de su organización.

Su trayectoria como educadora abarca desde la enseñanza en niveles de educación primaria y secundaria, hasta roles de directora escolar, entrenadora y evaluadora de instrucción a nivel distrital. Además de su experiencia en educación K-12, ha sido profesora adjunta en programas universitarios de pregrado y posgrado dirigidos a docentes y administradores. Es autora y coautora de diversas publicaciones, destacando recientemente la obra “Habit-forming Guide to Becoming a Systems Thinker”.

Actualmente lidera un equipo nacional de educadores altamente capacitados que acercan eficazmente los conceptos y herramientas del pensamiento sistémico a aplicaciones prácticas del mundo real. Sus sesiones de desarrollo profesional y coaching, dirigidas tanto al ámbito educativo como al corporativo, buscan involucrar, motivar e inspirar a quienes desean generar cambios positivos en su manera de pensar, aprender y liderar.

DENNIS SANDOW

Presidente de Reflexus Company (reflexus.org)
El presidente de Reflexus Company ayuda a las organizaciones a ser más rentables, productivas e innovadoras mediante la comprensión del rendimiento en los sistemas sociales.
Su enfoque está basado en evidencia y ha generado resultados significativos, incluyendo más de $200 millones en ahorros para HP, la mejora de los ciclos de desarrollo de nuevos productos en 3 meses, y la promoción de salud y bienestar.
Sus logros son el resultado de apoyar a las organizaciones en la transición de la gestión de organizaciones basadas en la industria a organizaciones basadas en el conocimiento, y de un enfoque en recursos humanos hacia una práctica de relaciones humanas.

Presidente de Reflexus Company (reflexus.org)
El presidente de Reflexus Company ayuda a las organizaciones a ser más rentables, productivas e innovadoras mediante la comprensión del rendimiento en los sistemas sociales.
Su enfoque está basado en evidencia y ha generado resultados significativos, incluyendo más de $200 millones en ahorros para HP, la mejora de los ciclos de desarrollo de nuevos productos en 3 meses, y la promoción de salud y bienestar.

Sus logros son el resultado de apoyar a las organizaciones en la transición de la gestión de organizaciones basadas en la industria a organizaciones basadas en el conocimiento, y de un enfoque en recursos humanos hacia una práctica de relaciones humanas.

SANDRA FAJN

Consultora internacional, coach y Máster en Innovación y Emprendimiento, con amplia experiencia en el mundo corporativo y académico. Es partner de la consultora EQ-EL y trajo a Latinoamérica el modelo Five Lands que mide y desarrolla habilidades del Futuro para la nueva era del trabajo.
Su enfoque combina innovación, cultura y bienestar, generando impacto real en equipos y organizaciones que transitan contextos de transformación.

MARIGEN HORNKOHL VENEGAS

Presidenta de la Junta Directiva de la Univ. Miguel de Cervantes y del Centro de Estudios Democracia y Comunidad, Ex Ministra de Educacion y Agricultura, y Embajadora en Alemania, Socia Fundadora de DASAIN -Hornkohl&Asociados. Amplia trayectoria en Politicas Publicas, Mediacion , Desarrollo Organizacional y Humano. Gerente Publico y Asistente Social Univ. de Chile, Coach Ontologico, Coach Ejecutivo Gerencial MGO , Asistente Social Universidad de Chile, Diplomada en Gerencia Pública, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Estudios de postgrado en Historia y Ciencias Políticas Universidad de Heidelberg, Alemania. Mediación en Escuela Notarial, Argentina.
Marigen Hornkohl Venegas | LinkedIn

LA VACA INDEPENDIENTE

Organización dedicada a la innovación educativa, artística, ecológica y comunitaria. Su enfoque se centra en el desarrollo humano a través del arte y la naturaleza como fuentes de inspiración, promoviendo la sensibilidad, la inteligencia y el liderazgo transformador para impulsar la sostenibilidad social, cultural y ecológica. A través de programas innovadores y proyectos multidisciplinarios, busca formar agentes de cambio comprometidos con la transformación positiva de sus comunidades.
https://lavaca.mx/

GO TKM

Global Think-Tank of Organizational Tacit Knowledge Management (GO-TKM) es una organización sin fines de lucro, con base en Bélgica, que tiene como objetivo principal beneficiar a la humanidad a través de la gestión del conocimiento tácito organizacional. Sus esfuerzos se centran en tres objetivos clave:

  • Asesorar y apoyar a los responsables de políticas gubernamentales en diversos países para desarrollar y aplicar políticas adecuadas sobre la gestión del conocimiento tácito (TKM).
  • Asesorar y apoyar a los líderes empresariales en la búsqueda de soluciones adecuadas
    para los desafíos relacionados con TKM dentro de sus organizaciones.
  • Unificar recursos globales para la investigación y el desarrollo teórico y práctico del TKM en
    diversas industrias, proporcionando soluciones viables y aplicables.

GO-TKM busca crear un impacto significativo en el desarrollo de políticas, la toma de
decisiones empresariales y el avance del conocimiento a nivel global.
https://go-tkm.org/

Global Think-Tank of Organizational Tacit Knowledge Management (GO-TKM) es una organización sin fines de lucro, con base en Bélgica, que tiene como objetivo principal beneficiar a la humanidad a través de la gestión del conocimiento tácito organizacional.

Sus esfuerzos se centran en tres objetivos clave:

  • Asesorar y apoyar a los responsables de políticas gubernamentales en diversos países para desarrollar y aplicar políticas adecuadas sobre la gestión del conocimiento tácito (TKM).
  • Asesorar y apoyar a los líderes empresariales en la búsqueda de soluciones adecuadas
    para los desafíos relacionados con TKM dentro de sus organizaciones.
  • Unificar recursos globales para la investigación y el desarrollo teórico y práctico del TKM en
    diversas industrias, proporcionando soluciones viables y aplicables.

GO-TKM busca crear un impacto significativo en el desarrollo de políticas, la toma de
decisiones empresariales y el avance del conocimiento a nivel global.
https://go-tkm.org/